Mudanzas en tiempo de Covid-19
Avanzando a través de la situación actual con COVID-19
Hay varios escenarios posibles, cada uno con sus especificaciones. Podríamos encontrarnos con media mudanza, contratos de arrendamiento a punto de acabarse, planes de mudanza internacional por estudios o por trabajo… Aquí recopilamos información al respecto para intentar responder a las preguntas planteadas y ver la evolución que se puede esperar para este tipo de situaciones dar soluciones.
Hay que tener en cuenta que aunque muchos países han implementado órdenes de alejamiento para contener la propagación de la pandemia, y la movilidad de los ciudadanos ha sido restringida en varios continentes, las especificidades de la reubicación en normas especiales no pueden definirse claramente en muchos lugares.
Reubicación internacional
Lógicamente, los viajes internacionales están restringidos por todos los países que han establecido cuarentenas.
Mudanzas en España durante el estado de alarma
El decreto-ley sobre el estado de alarma en España mantiene cierta ambigüedad sobre este particular. Pese a eso, teniendo en cuenta que en una mudanza se realiza el transporte de bienes personales necesarios para la vida diaria, este tipo de actividad quedaría acogida dentro del supuesto del transporte esencial de mercancías. Pero esto no implica que sean permitidas en todos los casos y que no puedan darse sanciones si no nos informamos bien, por anticipado, de en qué situaciones se considerará posible una mudanza durante el estado de alarma.
Como norma general debe ser una mudanza generada por causa de fuerza mayor y no podrán ser realizadas de forma particular. Será necesario realizarla con una empresa profesional de mudanzas que gestione los permisos necesarios con la documentación que se requiera.
Mudarse siempre es estresante. El trabajo no terminó cuando finalmente volvemos a nuestro nuevo hogar. Cuando llegue el momento de la última limpieza, eso nos permitirá, y luego sí, disfrutar de nuestro nuevo hogar. Pero, ¿ Cómo lidiar con eso ?