Actualmente, existen millones de personas reportadas en centrales de riesgo. Ahora, estar reportado no significa que vayas a tener problemas para acceder a un crédito. Muchas personas se encuentran registradas en centrales de riesgo como Datacrédito por haber adquirido tarjetas de crédito o cualquier otra obligación bancaria. Si es así, pero has pagado a tiempo todas tus deudas, tendrás un historial crediticio positivo.
Si por el contrario fuiste moroso en tus pagos, tu puntaje será negativo y allí existirá un problema. Hoy veremos cómo esto puede afectar tu solicitud de crédito hipotecario para reportados. Pero, primero, aclaremos algunos conceptos fundamentales:
¿Qué es un préstamo hipotecario?
Es un producto financiero por el cual una entidad financiera nos presta dinero pero teniendo dicha entidad una garantía real, que puede ser nuestro inmueble (desde una vivienda, hasta un local). En caso de no poder pagar, la entidad financiera podrá solicitar el pago del dinero adeudado mediante un procedimiento judicial y, en último caso, se podrá quedar con nuestro inmueble ya sea como parte total o parcial de la deuda.
Los préstamos hipotecarios tienen las siguientes características:
-
Hay un inmueble
-
Se debe hacer una escritura pública que deberá ser inscrita en el Registro de la Propiedad
-
Es un préstamo generalmente entre 15 y 30 años (mediano o largo plazo)
-
Existen préstamos hipotecarios fijos, variables o mixtos.
-
Las condiciones de la hipoteca varían según la entidad en la que pidas el préstamo y también según la finalidad del mismo (adquisición de nuestra vivienda habitual, compra de una segunda residencia, mejora de condiciones “subrogación”, reunificación de deudas-consolidación, etc.)
-
Para dar por finalizada la hipoteca no basta con que se haya saldado la deuda, sino que esta debe constar en el Registro, ya que si no se hace seguirá manteniéndose «viva».
El préstamo hipotecario es, básicamente, un acuerdo financiero que te va a permitir recibir dinero a cambio de adquirir un compromiso personal de devolver dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos y poniendo una garantía real.
¿Puedo acceder a un crédito hipotecario siendo reportado?
Como se ha dicho al inicio, estar reportado en una central de riesgo no significa necesariamente que no vayas a poder acceder a créditos financieros, pues realmente de lo que depende es de tu puntaje o historial crediticio. Si pides un préstamo para reportados pero tienes una evaluación positiva en tu historial, no tendrás muchos problemas para aplicar a dicho préstamo.
Ahora bien, las solicitudes de créditos sobre hipoteca para reportados que tienen una evaluación negativa, rara vez son aprobadas. Pues aunque existen entidades que prestan a reportados como Lineru o Rapicredit, normalmente las financieras alegan que prestar a reportados que tienen historial crediticio con moras en el pago supone un riesgo demasiado elevado.
Probablemente te preguntarás si después de cancelar esa deuda que antes no habías podido pagar, ¿cuánto tiempo durará esa marca de demora en tu historial? Pues bien, las centrales de riesgo están vigiladas por la Superintendencia Financiera que es aquella que se encarga de que estas entidades siempre tengan la información actualizada, incluyendo la de quienes ya han pagado su mora. Por esto, según la Superintendencia, la mora en los pagos se maneja de la siguiente forma:
-
Si la mora fue de menos de dos años, la condición de reportado negativo no debe superar el doble de tiempo luego de ser saldada la deuda. Es decir, si estuviste moroso por tres meses y pagaste sólo estarás en la central de riesgo con reporte negativo por máximo 6 meses.
-
Si la mora fue de más de dos años y ya la pagaste el máximo de tiempo que estarás en condición de reportado negativo serán cuatro años.
Esta información es relevante para quienes se encuentran con reportes negativos en las centrales de riesgo. Ahora ya puedes calcular cuándo podrás ser candidato para un préstamo hipotecario. Por supuesto también dependerá del puntaje de crédito ya que si apenas has salido de tu condición de reportado, la mora que tuviste va a pesar más, bajando tu puntaje; en la medida en que pase el tiempo y sigas demostrando un buen comportamiento de pago tu puntaje será cada vez mejor ya que se va “olvidando” tu pasada condición de moroso.
Por esto, hoy te daremos unos consejos excelentes para que mejores tu historial de crédito y posteriormente puedas acceder a un crédito hipotecario:
Consejos para los reportados que quieren mejorar su historial de crédito
-
Paga todas tus deudas a tiempo. Usa todas las herramientas digitales que puedas tener para recordarte pagar a tiempo tus tarjetas de crédito, renta mensual de tu dispositivo móvil, etc.
-
Nunca dejes de asistir a llamadas realizadas por entidades financieras que te han otorgado créditos. En caso de que te demores en los pagos puedes intentar llegar a acuerdos donde pagues lo más pronto posible. Lo importante es que vean que tienes disposición de pagar.
-
Te recomendamos darle prioridad a esas deudas que sabes que puedas pagar en su totalidad para evitar dañar más tu historial crediticio.
-
No adquieras más deudas si aún tienes préstamos pendientes por cancelar.
-
Crea planes eficientes de pago cada vez que adquieras un préstamo. Hay herramientas en internet que te permiten evaluar tu historial. También puedes solicitar pagar pequeñas cantidades para que puedas hacer el pago sin demora y de forma puntual.
En conclusión, podemos decir que el hecho de figurar como reportado no necesariamente implica que el usuario está en mora. Pero si lo está, puede tomar acciones para mejorar su historial crediticio y esperar el tiempo prudente para que su condición de reportado negativo se elimine.