El dólar estadounidense es una de las monedas más sólidas del mundo, tanto así que se utiliza como parámetro en la mayoría de temas financieros a nivel mundial. Según los flujos de capitales, todas las divisas del mundo estás sujetas entre sí, lo que hace que la tasa de cambio y cotizaciones varíen.
La tasa del dólar estadounidense (USD) con relación al peso dominicano (DOP) ha aumentado sin parada desde el primer día del año 2020 hasta la actualidad. Muchos dan teorías que acreditan el alza del dólar a que nos encontramos en un año electoral.
El 2 de enero del 2020 el valor del dólar era de RD$52.9079 compra y RD$ 52.9683 venta por unidad, mientras que en la actualidad tiene un valor de RD$ 54.0324 compra y RD$ 54.1129 venta según las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, es decir que el alza del dólar en tan solo 3 meses y medio ha sido de RD$1.1245 compra y RD$1.1446 venta.
El primer caso de COVID-19 en República Dominicana se presentó el 22 de febrero del presente año, a partir de esto se estableció una cuarentena para el país a través del cierre de algunos comercios y la implementación de un toque de queda desde el día 19 de marzo del año 2020 por parte del presidente Danilo Medina.
Desde el inicio formal de la cuarentena hasta la actualidad, el dólar ha tenido un alza de RD$0.3769 para la compra y RD$0.3726 para la venta en tan solo un mes, no hay señal de que el valor de este disminuya en los siguientes días.
En el año 2017 se firmó un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial, el cual estaría siendo utilizado para luchar contra la pandemia. Los fondos provienen de una línea de crédito contingente del Banco Mundial con un límite de US$150MM mejor conocida como Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO). Este préstamo influirá en la depreciación del peso dominicano ya que la deuda externa incrementará.
Por lo general el dólar es una divisa que está presente de manera activa en la vida de los dominicanos desde el pago de servicios digitales, hasta el pago de arrendamientos. Es recomendable que un porciento de los ahorros de un residente dominicano sea compuesto por una divisa extranjera más sólida que el peso dominicano (DOP). T ener divisas sólidas en la actualidad se podría considerar más que un ahorro, una inversión.
Por: Julio Ripoll